¿Qué es COVID?

  

El Coronavirus 2019 (COVID-19), es una enfermedad altamente contagiosa que probablemente haya surgido de una fuente animal. El primer brote registrado fue en Wuhan China.

Actualmente el virus se ha esparcido por la mayoría de los países, a esto se le conoce como una pandemia, ocasionando millones de contagios y cientos de miles de muertes que por desgracias las cifras van en aumento. 

  

Los principales síntomas de esta enfermedad son dolor de cabeza, tos seca, fiebre y dificultad respiratoria. 

Esta enfermedad puede cursar asintomática en un 20 por ciento de las personas, ocasionar síntomas leves en un 60 por ciento, síntomas moderados a severos en un 15 por ciento, y puede ocasionar la muerte entre dos a cinco por ciento de los pacientes.

  

Las medidas preventivas para evitar el contagio de esta enfermedad son las recomendadas por secretaria de salud,  son, aislamiento en casa, lavado de manos con jabón por al menos 20 segundos, estornudo de etiqueta, uso de cubre bocas, mantener distancia, y sanitación de ropa y objetos en el hogar.

  

Este nuevo tipo de coronavirus se contagia de persona a persona por microgotas respiratorias al toser, estornudar e incluso solo por tener una conversación a una distancia muy corta. El virus  tiene la capacidad de sobrevivir en superficies razón por la cual otra fuente de contagio es por tocarlos con la mano  y llevar la mano a boca, nariz u ojos.

  

El grupo de pacientes más vulnerable para complicaciones y/o muerte, son los de la tercera edad y/o con comorbilidades como diabetes, hipertensión, síndrome metabólico etc.

  

Actualmente no existe vacuna o algún tratamiento específico para el virus.